La canela en rama es una de las especias más apreciadas en el mundo desde hace miles de años. Su historia se remonta al antiguo Egipto, donde se utilizaba no solo como condimento, sino también en ceremonias religiosas y como conservante natural. Hoy en día, sigue siendo protagonista en la gastronomía, la medicina natural y la aromaterapia, gracias a sus propiedades y a su inconfundible sabor dulce y cálido.
¿Qué es la canela en rama?
La canela proviene de la corteza interna de los árboles del género Cinnamomum. Al secarse, esta corteza se enrosca formando los característicos canutillos marrones conocidos como canela en rama. Su aroma cálido y especiado la convierte en una de las especias más versátiles, presente en infusiones, postres, platos salados e incluso bebidas alcohólicas como la sidra o el pacharán.
Existen varios tipos de canela en el mundo, pero las más conocidas y consumidas son la canela de Ceylán y la canela Cassia.
Canela de Ceylán: la “canela verdadera”
La canela de Ceylán (Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum) es originaria de Sri Lanka, antiguamente llamada Ceylán. Es considerada la de mayor calidad, y por eso se la conoce como la “canela verdadera”.
Características principales:
- Tiene un color marrón claro y un aspecto más fino y delicado que la Cassia.
- Su textura es quebradiza y se puede moler fácilmente.
- Su sabor es más dulce, suave y fragante, con notas cálidas que la hacen ideal para un consumo frecuente.
- Contiene bajos niveles de cumarin, un compuesto que en exceso puede ser perjudicial para la salud, lo que la hace más segura para uso habitual.
Usos culinarios de la canela de Ceylán:
- Aromatizar infusiones y cafés.
- Añadir a postres como arroz con leche, natillas o bizcochos.
- Incorporar en guisos ligeros o salsas delicadas.
- Perfumar bebidas caseras, como limonadas, sidra o pacharán.
Canela Cassia: intensa y económica
La canela Cassia (Cinnamomum cassia) es originaria de Vietnam, China e Indonesia. Se encuentra más fácilmente en los supermercados, ya que es más económica que la de Ceylán.
Características principales:
- Su color es marrón más oscuro.
- La corteza es más gruesa y dura, difícil de romper o moler.
- Su sabor es más picante, intenso y robusto, con un toque ligeramente amargo.
- Contiene niveles más altos de cumarin, por lo que se recomienda un consumo moderado.
Usos culinarios de la canela Cassia:
- Dar un toque fuerte a guisos y carnes.
- Aromatizar vinagres, aceites y conservas.
- Aportar sabor potente en infusiones.
- Muy apreciada en la repostería de algunos países por su intensidad.
Propiedades y beneficios de la canela en rama
La canela no solo es deliciosa, también es conocida por sus propiedades medicinales en la medicina natural. Sus componentes activos, como aceites esenciales, polifenoles y antioxidantes, le otorgan una amplia lista de beneficios:
1. Mejora la digestión
La canela estimula el apetito y facilita la digestión. Reduce los gases, la acidez y las náuseas, por lo que es comúnmente utilizada tras comidas copiosas.
2. Propiedades antimicrobianas
Es antiséptica, bactericida y antimicótica, lo que ayuda a prevenir infecciones y a conservar alimentos.
3. Beneficios para el sistema respiratorio
La canela Cassia, en particular, es utilizada como antiinflamatoria y expectorante. Ayuda en casos de resfriados, tos y congestión nasal.
4. Circulación y sistema cardiovascular
Contribuye a mejorar la circulación sanguínea, previene la formación de trombos y puede ser beneficiosa en casos de mala circulación periférica.
5. Propiedades afrodisíacas
La canela ha sido considerada un afrodisíaco natural. Sus componentes estimulan el flujo sanguíneo y aumentan la libido, siendo recomendada en casos de baja energía sexual.
6. Regulación de la glucosa
Estudios recientes sugieren que la canela puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, siendo útil como complemento en dietas para personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2 (siempre bajo supervisión médica).
Usos culinarios de la canela en rama
La canela en rama es una especia muy versátil. Al desprender lentamente su aroma y sabor, es ideal para aromatizar y equilibrar platos y bebidas. Aquí algunos de sus usos más comunes:
- Infusiones y tés: un trozo de canela en rama transforma una infusión en una bebida aromática y reconfortante.
- Cafés y chocolates: da un toque cálido y especiado.
- Postres caseros: desde el arroz con leche hasta bizcochos, galletas y natillas.
- Cocina internacional: en la India se utiliza en currys y arroces; en México, en el chocolate caliente; y en Escandinavia, en bollos y galletas.
- Bebidas alcohólicas: pacharán, sidra, vino caliente especiado.
- Aceites y vinagres aromatizados: para dar un toque gourmet a ensaladas o guisos.
Cassia vs Ceylán: ¿cuál elegir?
La elección depende del uso que quieras darle:
- Si buscas una canela de consumo diario, más saludable y delicada, elige canela de Ceylán.
- Si prefieres un sabor más intenso y económico, para guisos fuertes y recetas puntuales, opta por la canela Cassia.
La canela en rama es mucho más que una especia: es un ingrediente ancestral lleno de historia, aroma y beneficios para la salud. Desde las cocinas de la India hasta las tradiciones de Europa y América Latina, esta especia ha acompañado a la humanidad durante siglos, equilibrando cuerpo y mente con su fragancia inconfundible.
Ya sea en su versión Ceylán, suave y dulce, o Cassia, intensa y robusta, la canela en rama es un imprescindible en cualquier despensa.
La próxima vez que prepares una infusión, un guiso o un postre, añade un canutillo de canela y deja que su magia haga el resto.