Publicado el Deja un comentario

El Cardamomo. El Tesoro Aromático de la Cocina Mundial

El cardamomo (Elettaria cardamomum) es mucho más que una simple especia; es un puente entre culturas y un ingrediente que ha viajado a lo largo de los siglos, dejando su huella en las cocinas de todo el mundo. Originario del exuberante sur de la India, este «rey de las especias» ha ganado su prestigio no solo por su antigüedad, sino por su capacidad para transformar lo ordinario en extraordinario. Su perfil de sabor es único y complejo: una mezcla de notas intensas, cálidas y ligeramente picantes, con toques cítricos y florales que se entrelazan para crear una experiencia verdaderamente inolvidable. Es esta sofisticación lo que lo ha convertido en un pilar de la gastronomía, desde los elaborados currys de la India hasta la repostería de Escandinavia.

Un Perfil con Historia y Sabor

La historia del cardamomo se remonta a miles de años. Los antiguos egipcios lo usaban no solo como especia, sino también en rituales de embalsamamiento y como planta medicinal para problemas digestivos. Los romanos y los griegos lo importaban para perfumar sus hogares y sus banquetes. Con el tiempo, la Ruta de la Seda y las rutas comerciales marítimas llevaron el cardamomo a Medio Oriente, África y, finalmente, a Europa, donde se adaptó y se integró en nuevas tradiciones culinarias.

Hoy en día, el cardamomo se cultiva en diversas regiones del mundo, con Guatemala emergiendo como el principal productor global. A pesar de su dispersión geográfica, su esencia sigue siendo la misma: una pequeña vaina que encierra un universo de sabor. Las vainas, de un distintivo color verde o negro, contienen diminutas semillas de color marrón oscuro. Son estas semillas las que albergan los compuestos volátiles que le dan su característico aroma y sabor. Un simple mordisco libera una explosión de notas que van desde la calidez del eucalipto y la menta hasta la dulzura de la vainilla y el jengibre.

La Versatilidad en la Cocina: De lo Salado a lo Dulce

Lo que realmente distingue al cardamomo es su increíble versatilidad. A diferencia de muchas especias que se encasillan en una sola categoría, el cardamomo navega con maestría entre platos salados y dulces, demostrando que no hay límites para su uso.

En el Mundo Salado: El Alma de los Currys

En la cocina del sur de la India, el cardamomo es un ingrediente fundamental. Es un componente esencial del masala, la mezcla de especias base para innumerables currys. Su presencia eleva los guisos de carne, pollo y verduras, aportando una calidez y una profundidad que balancean los sabores más fuertes y picantes. Las vainas enteras se suelen añadir al principio de la cocción, permitiendo que su aroma se infunda lentamente en el plato. En la cocina persa y árabe, se utiliza para aromatizar el arroz, creando platos elegantes como el pilaf y el biryani, donde las vainas se mezclan con los granos para dar un aroma sutil pero persistente.

En el Mundo de las Bebidas. Un Ritual Aromático

Uno de los usos más icónicos del cardamomo es en las bebidas. En el mundo árabe, el café no se concibe sin una pizca de cardamomo molido, una costumbre que se remonta a los beduinos del desierto. Esta mezcla no solo añade un aroma exótico, sino que se cree que también ayuda a neutralizar los efectos estimulantes de la cafeína. En la India, el chai es una bebida omnipresente, y el cardamomo es uno de los ingredientes clave que, junto con el jengibre, la canela y el clavo, crea esa bebida reconfortante y especiada. Preparar un té con una o dos vainas de cardamomo machacadas es también una forma simple pero efectiva de disfrutar de sus propiedades digestivas.

En la Repostería. El Toque Exótico del Norte de Europa

Aunque pueda parecer sorprendente, el cardamomo es una estrella en la repostería de los países nórdicos, como Suecia y Finlandia. Aquí, se utiliza en panes dulces, bollos, galletas y pasteles, a menudo combinado con canela y jengibre para crear postres con un sabor cálido y especiado, perfectos para los fríos inviernos. El famoso kardemummabullar sueco, un bollo de cardamomo, es un ejemplo perfecto de cómo esta especia puede transformar una simple masa en una delicia aromática.

Cómo Usar el Cardamomo en la Cocina

Añadir cardamomo a tu despensa es un paso audaz hacia una cocina más aventurera. Sin embargo, su potencia requiere cierta precaución. Aquí hay algunos consejos para incorporarlo con éxito:

  • Vainas vs. Molido: La forma más aromática es comprar las vainas enteras. Puedes guardarlas en un recipiente hermético y moler las semillas justo antes de usarlas. El cardamomo molido pierde su potencia más rápidamente, así que úsalo de manera más generosa para compensar.
  • Poco es mucho: El cardamomo es una especia intensa. Empieza con pequeñas cantidades y ajusta según tu gusto. Una o dos vainas machacadas son suficientes para aromatizar una olla de arroz o un guiso para varias personas.
  • Tostar las vainas: Para liberar aún más su aroma, puedes tostar ligeramente las vainas en una sartén seca antes de usarlas. Este paso intensifica sus sabores y los hace más complejos.
  • Infusiones y líquidos: Las vainas enteras son ideales para infusionar líquidos, como leche, crema, jarabes o aceites. Simplemente añádelas y déjalas reposar para que su sabor se libere lentamente.

En Hierbalia, entendemos la magia del cardamomo y te ofrecemos esta especia en su forma más pura. Te invitamos a explorar su sabor, a atreverte a experimentar y a dejarte conquistar por esta joya aromática que, con su complejidad y versatilidad, tiene el poder de transformar cualquier plato en una experiencia culinaria única.

¿Te atreves a probar el cardamomo en tu próxima receta?

Publicado el Deja un comentario

Hummus de pistacho

Hummus de Pistacho

Hummus de pistacho
Tiempo de preparación 1 hora
Raciones: 4 personas
Plato: Aperitivo
Cocina: Mediterránea
Calorías: 355

Ingredientes
  

  • 250 g garbanzos cocidos
  • 1/2 taza pistachos pelados
  • 1 zumo lima
  • 1 ajo pequeño troceado
  • 3 cdas aceite de oliva virgen extra AOVE
  • 3 cdas pasta de sésamo o Tahini
  • 1 cdta sal
  • 1 cdta pimienta molida
  • 1/2 taza agua

Equipo

  • 1 Batidora de mano Batidora
  • 1 Bol para servir

Method
 

  1. Coloca en el vaso de la batidora los garbanzos cocidos, el zumo de lima, el diente de ajo picado, el tahini y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
  2. Comienza a batir y añade poco a poco el agua para ajustar la textura. Incorpora los pistachos pelados mientras sigues triturando, hasta obtener una mezcla suave y cremosa.
  3. Prueba y corrige con sal y pimienta al gusto. Si lo prefieres más ligero, añade un poco más de agua o AOVE.
  4. Sirve en un bol, añade por encima un hilo de aceite de oliva, sal en escamas y unos pistachos troceados para dar textura y sabor.
  5. Servir con un poco de aceite de oliva extra, sal en escamas y pistachos troceados
  6. Ideal para mojar con tostas, regañás o bastones de zanahoria. ¡Perfecto como snack saludable o entrante original!

Nutrición

Ración: 1raciónCalorías: 355kcalCarbohidratos: 26.3gProteina: 10.8gGrasa: 24.9gGrasa saturada: 3.4gGrasa polinsaturada: 6.5gGrasa monosaturada: 13.6gSodio: 7.4mgPotasio: 412mgFibra: 7.4gAzúcar: 4.6gVitamina A: 109IUVitamina C: 6.7mgCalcio: 102mgHierro: 3.2mg

¿Has probado esta receta?

Let us know how it was!
Publicado el

Prueba nuestra receta de Pavo Navideño con Especias Hierbalia

pavo de navidad hierbalia

Pavo Navideño con Especias

Si quieres sazonar un pavo para Navidad, y no sabes por dónde empezar, aquí te dejamos unas ideas fáciles para que te salga realmente delicioso.
Basta con una sencilla mezcla de especias, hierbas aromáticas y sal. Puedes empezar un día antes a sazonarlo y dejar solo el tiempo del horno para el día siguiente, así dará tiempo que las especias dejen su toque y aroma increíble
Tiempo de preparación 12 horas
Tiempo de cocción 3 horas 30 minutos
Raciones: 8
Plato: Plato principal
Cocina: Mediterránea
Calorías: 250

Ingredientes
  

  • 1 cda Sal
  • 1 cda Pimentón dulce
  • 1 cda Caldo de pollo en polvo.
  • 1 tarrina Mantequilla o manteca de cerdo
  • 1 Limón
  • 1/2 Cebolla
  • 4 dientes Ajo
  • 2 cda Especias Nuez moscada, Salvia, Mejorana, Romero y Pimienta negra.
  • 1 vaso vino blanco
  • 150 gramos Orejones, Pasas, Piñones, Dátiles cortados…
  • Aceite de oliva

Method
 

  1. Antes de empezar debes limpiar bien el pavo, tanto de restos de plumas como lavarlo bien por dentro con agua fría. Lo secamos con papel.
  2. Mezcla en un bol al gusto una parte de sal y el doble de cantidad de la mezcla de todas las especias y una cucharadita de pimentón dulce. Derrite toda la tarrina de mantequilla o manteca de cerdo y añadela al bol de especias con sal. Usaremos la mitad de esta mezcla que hagamos para rellenar el pavo junto con los demas ingredientes, la otra mitad la dejaremos macerando en el frigo para untarla por fuera del pavo en el momento de asarlo.
  3. En otro bol preparamos el relleno con: 1/2 cebolla pelada y cortada, los dientes de ajo pelados y cortados a la mitad, piñones, algunas pasas, dátiles, orejones.. y la otra parte de la mezcla del bol de especias, sal y mantequilla.
  4. Mezclamos todo bien y lo metemos como relleno ya preparado en el interior del pavo prensando con los dedos y apretando bien para que llegue a todos los huecos. Cuando ya vemos que el relleno aparece por fuera terminamos de rellenar.  Con hilo de cocina lo atamos las patas , atando con ellas también el final del espinazo del pavo. De esta forma evitamos que se salga el relleno durante el asado.
  5. Metemos en el frigorífico el pavo tapado ligeramente con film transparente durante toda la noche y sacarlp del frigorífico 1 hora antes de asarlo. Extender aceite de oliva en los laterales de la bandeja donde vamos a cocinar el pavo, que puede ser la misma donde lo hemos preparado.
  6. Untar por fuera del pavo el resto de la mezcla del bol de mantequilla, sal y especias reservada y ya macerada, para que cuando lo cocinemos nos quede la piel crujiente y dorada. Calentar 200 ml de agua y 200 ml de vino, añadirle 1 cucharada de caldo de carne y echarlo un poco por encima del pavo y el resto en la bandeja. Poner en la bandeja resto de orejones, pasas o dátiles y el medio limón cortado a rodajas.
  7. Precalentamos el horno a 220º C durante15 minutos. Cubrimos el pavo con papel de aluminio.
  8. El tiempo de asado dependerá de lo que pese el pavo. Si pesa menos de 5 kg lo cocinaremos durante 3 hr. aproximadamente a 200º C, abriendo cada 30 min. y retirando el papel de aluminio para echarle por encima los jugos que va soltando. Por último lo dejaremos media hora más destapado y a la baja temperatura de 180º C para que se dore, echándole también su jugo cada 15 minutos para evitar que se seque.
  9. Para comprobar si el pavo está listo debes introducir profundamente un cuchillo en el muslo. El jugo que saldrá deberá de ser transparente y sin sangre, de lo contrario no estará cocinado totalmente, y también el aspecto de la carne debe de verse cocida.
  10. Una vez retirado el pavo del horno, déjalo reposar 20 minutos cubierto. Después cortamos y servimos en los platos.

Nutrición

Calorías: 250kcal

Notas

El pavo asado puede ser realmente una experiencia  deliciosa para el paladar, y aunque es típicamente un plato festivo, lo cierto es que podemos prepararlo, relleno o no, en cualquier época del año, o cualquier otro tipo de celebración para disfrutarlo con la familia y los amigos.
Esperamos que os guste 🙂

¿Has probado esta receta?

Let us know how it was!
Publicado el

Tarta de Queso Fácil

Tarta de queso ligera hierbalia 3 ingredientes

Tarta de Queso Fácil

Tarta de Queso Fácil y rápida con solo 3 Ingredientes.
Tiempo de preparación 5 minutos
Tiempo de cocción 35 minutos
Tiempo total 40 minutos
Raciones: 6
Plato: Postre
Cocina: Francesa
Calorías: 155

Ingredientes
  

  • 2 Huevos grandes.
  • 40 grs. Harina de arroz o avena.
  • 500 ml Yogur griego sin azúcar.
  • 1 cda Estevia en polvo.

Method
 

  1. Se bate el yogur griego, la harina, los huevos y la estevia.
  2. Se precalienta el horno a 180º.
  3. Se pone la mezcla en un molde desmontable no muy grande, para que quede gruesa.
  4. Se mete 35 minutos en el horno a 180 º y media altura .
  5. Se saca del horno, y una vez templada la tarta, se desmolda y se mete en el frigorífico hasta que tenga la temperatura idónea.
  6. Podemos acompañarla con lo que queramos.

Nutrición

Calorías: 155kcal

Notas

Hay muchísimas versiones de esta tarta, pero si la quieres menos ligera puedes usar los 3 ingredientes que son: yogur griego azucarado, harina de trigo y los 2 huevos grandes. Puedes acompañarla de mermelada al gusto y ponerle  chía o semillas de amapola por encima.
Si quieres que no tenga apenas calorías, te recomendamos que uses 4 ingredientes: los yogures griegos naturales, huevos grandes, harina de arroz o avena y lo endulces con estevia en polvo, sacarina líquida o cualquier edulcorante que uses habitualmente. 
Para acompañar a la versión más ligera puedes usar mermelada light e igualmente las semillas de chía o amapola, para que le de ese toque crujiente.
¡Esperamos que te guste!

¿Has probado esta receta?

Let us know how it was!
Publicado el

Salsa de Pesto fácil y baja en calorías

foto salsa-pesto-receta hierbalia r

Salsa Pesto fácil y baja en calorías.

Hoy experimentamos un poco para hacer nuestra propia salsa pesto, que particularmente es una de mis favoritas sobre todo cuando hago arroz blanco, carne o verduras, aunque lo típico es servirla con pasta.
Hemos buscado bastante y creedme si os digo que esta, es de las recetas más ricas de salsa pesto que hemos probado, ya que es una receta casera y fácil para pastas, carnes, etc.. baja en calorías y colesterol (bajo en grasas malas) y apta para veganos.
Tiempo total 10 minutos
Plato: Acompañamiento
Cocina: Italiana

Ingredientes
  

Method
 

  1. Ponemos la albahaca en la trituradora junto con los piñones, los dientes de ajo, el aceite de oliva y una pizca de sal y pimienta al gusto.
  2. Trituramos todo durante unos minutos hasta formar una pasta homogénea.
  3. Para rebajarla y hacerla menos espesa le podemos añadir un poquito de leche o de agua después de triturarla, haciéndolo muy poco a poco para que no se quede liquida.
  4. La pasamos a un bol y la servimos fría o caliente depende del plato.

Notas

Si no tenéis piñones podéis sustituirlos por almendras peladas y aunque no sea la receta original también esta riquísima.
Las  preparaciones tan típicas de la cocina mediterránea llevan aceite, pero en poca cantidad, aunque sabemos que estas grasas son necesarias para el buen funcionamiento del organismo. En una dieta de adelgazamiento, es lo primero que se elimina, pero si no queremos aburrirnos en la primera semana de las dietas, podemos usar las salsas en pequeñas cantidades como aderezo de las carnes o verduras.
Los ingredientes de la salsa pesto tienen grandes beneficios nutricionales, ya que los piñones aportan fibra y grasas saludables junto a los ácidos grasos del aceite de oliva beneficiando así la salud cardiovascular.
Las calorías que aporte esta salsa va a depender de si la vamos a tomar en pequeñas cucharaditas acompañando a carnes o verduras, o más cantidad para completar un plato de pasta.
Ahora bien, si queremos hacer este plato para un día especial sin restricciones, podemos añadir 50 grs. de queso parmesano y triturarlo junto con los demás ingredientes.
¡A disfrutarla!

¿Has probado esta receta?

Let us know how it was!
Publicado el

Pollo Tikka Masala a nuestro estilo

receta de pollo tikka masala Hierbalia

Pollo Tikka Masala estilo Hierbalia

Delicioso pollo con salsa Tikka Masala. Una salsa asiática resultado de una potente mezcla de especias. Sin duda, una receta que no puede faltar en cualquier cocina. Rápida, Barata y saludable.
Tiempo total 1 hora 10 minutos
Plato: Plato principal
Cocina: India
Calorías: 432

Ingredientes
  

  • 2 Pechugas de pollo deshuesadas.
  • 2 cda Tikka Masala Hierbalia
  • 1 cdta Sal rosa fina
  • 1 cdta Ajo molido
  • 1/2 cdta Jengibre molido
  • 1/2 cdta Pimienta
  • 1 cdta Hojas de cilantro
  • 1 Yogur natural sin azúcar
  • 1 Cebolla picada
  • 4 Tomates pelados o 1 lata de tomate triturado
  • 50 ml Leche de coco
  • 50 ml Aceite de oliva
  • 1 cda Tomate concentrado

Method
 

  1. Se pone en un bowl la mezcla de especias Tikka masala, sal y la media cucharadita de jengibre hasta quedar una mezcla homogénea. Separa la mezcla en dos partes iguales, una para hacer la salsa y otra para marinar el pollo.
  2. En un recipiente que se pueda cerrar, ponemos una mitad de la mezcla junto con un yogur natural. Troceamos el pollo y lo introducimos para marinarlo en la nevera 30 minutos (si lo puedes dejar reposara toda la noche, mejor). Pasado este tiempo, se saca el pollo de la nevera, se corta a dados y se doran en una sartén con un poco de aceite y se reserva. (La idea es solo sellarlos, no cocinarlos, así que es darles un golpe de fuego fuerte consiguiendo así que se doren por fuera.)
  3. Para preparar la salsa Tikka Masala, se calientan 2 cucharadas de aceite en una sartén grande y se añade la cebolla picada muy pequeña, removiendo a fuego medio 5 minutos y una vez dorada, añadimos la otra parte de la mezcla, el ajo molido y la pimienta.
  4. Seguidamente se añaden los tomates pelados y cortados pequeños (o la lata de tomate triturado) y la cucharada de tomate concentrado. Se va removiendo durante 10 minutos más.
  5. Se añade la leche de coco y el pollo cortado a dados que teníamos reservado y se deja tapado durante unos 25 minutos a fuego medio-bajo removiendo de vez en cuando. Apartar y emplatar.

Nutrición

Calorías: 432kcal

Notas

 Puedes servir el pollo Tikka Masala con arroz basmati y ponerle por encima hojas de cilantro que le dará un toque de sabor muy típico de la India y además podrás conseguir un plato único y espectacular.
¡Buen provecho!

¿Has probado esta receta?

Let us know how it was!
Publicado el

Pisto con Aceitunas Negras y Especias

Pisto con aceitunas negras y especias

Pisto con Aceitunas Negras y Especias

Un saludable pisto con un toque de especias
Tiempo de preparación 50 minutos
Raciones: 4 Personas
Plato: Acompañamiento, Plato principal
Cocina: Mediterránea

Ingredientes
  

  • 1 Berenjena grande
  • 1 Calabacín grande
  • 2 Zanahorias
  • 1 Pimiento Rojo
  • 1 Cebolla
  • 2 Tomates
  • 1 Cucharada Apio molido
  • 1 Cucharada Azucar moreno
  • 3 Cucharadas Aceite de Oliva
Aderezar al gusto con Hojas de Hierbabuena, perejil, oregano, sal y cayena molida

Method
 

  1. Lavar las verduras muy bien con agua fría, secadlas y cortadlas a daditos.
  2. Calentad un chorrito de aceite de oliva en una sartén y pochad las verduras empezando por la berenjena, y seguido de zanahorias, calabacines y pimiento, en ese orden.
  3. Continuad con la cocción hasta que las verduras estén doradas y crujientes, removiendolas de vez en cuando y añadiendo más aceite si fuese necesario.
  4. Sacar las verduras y escurridlas del aceite con ayuda de una espumadera o colador, y conservadlas aparte
  5. Dorad la cebolla picada en la misma sartén y a continuadción añadid los tomates pelados y cortados a dados
  6. Continuad añadiendo en este orden las aceitunas negras, cayena molida y las verduras que habíamos apartado
  7. Añadid el apio molido, el azúcar moreno, un chorreón de vinagre, sal y hierbabuena y el perejil al gusto, y remover a fuego lento durante media hora.
  8. Retiramos del fuego, y apartamos en una fuente, espolvoreandolas con orégano y dejándolo enfrían antes de servir.

Notas

Es muy sencillo y las aceitunas negras siempre le van a dar un toque diferente al sabor habitual.
Podemos acompañarlo de patatas, pasta, arroz blanco, quinoa o ensalada, para completar tu plato.
Desde Hierbalia, esperamos que lo disfrutéis. Feliz día?

¿Has probado esta receta?

Let us know how it was!
Publicado el

Receta de Pisto con Aceitunas Negras y Especias.

Tiempo: 50 minutos / Dificultad: fácil

INGREDIENTES:

1 Berenjena grande o 2 pequeñas y 1 calabacín grande o 2 pequeños.

2 Zanahorias, 1 Pimiento rojo, 2 Tomates y 1 Cebolla.

1 Lata pequeña de aceitunas negras a rodajas cortadas a la mitad.

1 Cucharada de apio molido, 1 de azúcar moreno y 3 cucharadas de aceite de oliva.

Especiar al gusto con vinagre, hierbabuena hojas, perejil hojas, (pueden estar deshidratados e hidratarse en la cocción), orégano en hojas, sal, y cayena molida.

PREPARACIÓN:

1º Lavar las verduras muy bien con agua fría, secadlas y cortadlas a daditos.

2º Calentad un chorrito de aceite de oliva en una sartén y pochad las verduras empezando por la berenjena, y seguido de zanahorias, calabacines y pimiento, en ese orden.

3º Continuad con la cocción hasta que las verduras estén doradas y crujientes, removiendolas de vez en cuando y añadiendo más aceite si fuese necesario.

4º Sacar las verduras y escurridlas del aceite con ayuda de una espumadera o colador, y conservadlas aparte.

5ºDorad la cebolla picada en la misma sartén y a continuadción añadid los tomates pelados y cortados a dados.

6º Continuad añadiendo en este orden las aceitunas negras, cayena molida y las verduras que habíamos apartado.

7º Añadid el apio molido, el azúcar moreno, un chorreón de vinagre, sal y hierbabuena y el perejil al gusto, y remover a fuego lento durante media hora.

8º Retiramos del fuego, y apartamos en una fuente, espolvoreandolas con orégano y dejándolo enfrían antes de servir.

Es muy sencillo y las aceitunas negras siempre le van a dar un toque diferente al sabor habitual.

Podemos acompañarlo de patatas, pasta, arroz blanco, quinoa o ensalada, para completar tu plato.

Desde Hierbalia, esperamos que lo disfrutéis. Feliz día?

Síguenos en redes: Facebook e Instagram

Publicado el

Aderezo de Aceitunas

Un paso a paso muy sencillo para preparar nuestras propias aceitunas caseras.

          Aprovechando la estación en la que estamos y las dudas que nos habéis planteado algunas personas en cuanto a cómo usar las especias de aceitunas de Hierbalia, nos hemos decidido a dar esta pequeña guía para que podáis hacer vuestras propias aceitunas en casa de manera sencilla y original.

Antes de nada, deberíamos de saber, que el tiempo para la recogida de aceitunas de mesa para aliñar es justo antes del envero, final de septiembre, y durante el mes de octubre, incluso a veces también en noviembre y diciembre, es decir, antes de pasen del color verde al rosado o violáceo. En esta fase de recogida nos vamos a encontrar unas aceitunas de color verde intenso a verde amarillento y se le puede observar una fina capa de cera natural sobre la oliva. Este es el momento idóneo para recogerlas, quitarle el amargor y aliñarlas de la manera más original que se nos ocurra, ya que después se las ofreceremos a todo aquel/la que pase por casa.

Si no tenemos la suerte de poder tener un olivo plantado en casa o algún amigo que tiene un vecino que tiene un primo que tiene campo, y nos den una bolsa para experimentar nosotros mismos, no pasa absolutamente nada, podemos aderezar aceitunas compradas y estarán casi igual de ricas.

Vamos a diferenciar un poco las opciones:

A) Si lo que queremos es aliñar aceitunas compradas ya preparadas, podemos utilizar su propia salmuera añadiendo estas especias que les darán un toque irresistible y le potenciarán el sabor, estando listas al instante.

       B)   Si, por el contrario, hemos comprado unas aceitunas que su propia salmuera nos parece muy salada, podemos cambiar la salmuera enjuagándolas bien con agua y haciendo nuestra propia salmuera calculando una cucharadita de esta mezcla por cada 250 gramos de aceitunas en el agua que le corresponda para cubrirlas. Irán cogiendo el nuevo sabor conforme vayan pasando los días, pero igualmente nos las podemos comer desde el primer momento.

         C)   Si lo que queremos es jugarnos todas las cartas y decidirnos quitar el amargor y aliñar desde el principio nuestras propias aceitunas recién cogidas, ¡¡esta es tu letra!! pero has de saber que su sabor es muuuuuy amargo, por eso antes de poder aliñar aceitunas hay que endulzarlas eligiendo como las queremos preparar:

*Opción 1: Con las aceitunas enteras llevará más tiempo, pero se conservarán durante más tiempo también. Si queremos hacerlas enteras es conveniente frotar cada aceituna entre los dedos para que luego no se quede toda la carne pegada al hueso.

*Opción 2: Con las aceitunas partidas o machacadas perderán antes el amargor, pero también habrá que consumirlas antes. Si queremos machacarlas simplemente hay que darles un golpe seco con un mazo de madera sobre una tabla rugosa para que no salgan rodando

Una vez elegida la opción que más nos guste la preparación es similar:

  1. Hay que echarlas en un recipiente de barro o de cristal, cubrirlas sólo con agua, taparlas y cambiar el agua a diario durante mínimo 15 días. Pasado este tiempo si continúan amargas, habrá que repetir el mismo procedimiento por unos días más hasta que se prueben y no amarguen.
  2. Cuando ya sean comestibles, hay que repetir el mismo proceso pero echando una salmuera, es decir, echar 30 gramos de sal gorda por litro de agua, y cambiar el agua cada 2 o 3 días, hasta que hayan perdido completamente el amargor, o hasta que estén amargas al gusto del consumidor.
  3. A partir de ahí ya se pueden aliñar con nuestro aderezo básico de Hierbalia y añadir los ingredientes extras que más te gusten como cáscara de naranja, cáscara de limón, dientes de ajo, pimiento rojo, cebolla… y aceite de oliva 50 ml /litro. También podemos darle color y sabor con 1 cucharadita de pimenton dulce y un poco de pimenton picante.
  4. En el caso de quererlas con un toque más picante aún, habría que añadir sólo una guindilla troceada, ya que el picor se va haciendo más intenso con el tiempo, por lo que se recomienda aliñar las que vayáis a consumir y hacerlo un ratito antes de tomarlas.

Así que, si las quereis con extra de picante, ¡no olvideis la guindilla!

Desde Hierbalia, os animamos a prepararlas, que seguro que os salen buenísimas. ¡Feliz otoño! ?

Síguenos en redes: Facebook e Instagram

Publicado el

Recetas: Desayuna con fruta de temporada

Hoy os traemos dos recetas fáciles, muy ricas y saludables para que empieces el día con energía.

Receta desayuno saludable


En una alimentación saludable, la fruta siempre está muy presente y el verano es una época del año que nos permite disfrutar de una gran variedad de fruta de temporada. Los médicos recomiendan consumir, al menos, 5 piezas de fruta al día.

Vamos con la primera Receta…

MELOCOTÓN, YOGUR Y MIX GRANOLA

Ingredientes: 2 melocotones ; 2 cucharadas de miel ; 1 cucharadita de canela; Zumo de medio limón ; Sal ; Mix Granola ; Yogur natural

Preparación
1º En un cazo o sarten, pon la miel, el zumo de limón, la canela y un pelín de sal. Añade los melocotones cortados en dados.
2º. Cocinalos a fuego medio hasta que los melocotones estén dorados. Apartalo y deja que se enfríen.
3º. Por último, pon en un bol el mix desayuno (granola) de Hierbalia. Riquísimo!! Añade los dados de melocotón, un yogur natural y, si lo deseas, remata tu desayuno con una cucharadita de miel y un poco de canela espolvoreada.

MACEDONIA DE MELÓN, MANZANA Y PISTACHOS

Ingredientes: 3 o 4 buenos trozos de melón y una manzana ; 1 cucharada de menta ; 1 lima ; 1 Cucharada de Raíz de jengibre triturada o laminas de jengibre ; Un puñado de pistachos

Preparación:
1º. Extrae en un vaso el zumo de la lima y reserva la piel para obtener su ralladura
2º. Corta el melón en trozos y la manzana en bastones finos y ponlos en un bol. Añade el zumo de lima, la ralladura de la piel de lima, los trozos de jengibre y la cucharada de menta.
Resérvalo en la nevera para que macere al menos de 15 a 20 minutos.
3º. Una vez macerado, desecha los trozos de jengibre y el líquido que haya soltado. Añadele los pistachos y a disfrutar!

Bueno amigos, ya no hay excusas para no empezar el día cuidándose. Dos recetas fáciles, rápidas y con ingredientes saludables.

En nuestra web, puedes encontrar algunos de estos ingredientes y descubrir más curiosidades sobre ellos, como por ejemplo, del jengibre y de la canela. No dejes de visitar estos artículos en nuestro blog.
Te sorprenderán!

Y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar informado de todas nuestras promos y ofertas.

Hasta la próxima!